Importacia de la Ecografía

Estudio realizado por el Dr. Jonathan Celi

Importacia de la Ecografía

IMPORTANCIA DE LA ECOGRAFÍA MENOR DE 9 SEMANAS.

La valoración ecográfica obstétrica en el primer trimestre tiene relevancia en cuanto nos permite confirmar un embarazo que su ubicación se encuentre en el útero descartando embarazos ectópicos, valorar la vitalidad y la viabilidad del embarazo, el latido cardiaco además de determinar si se trata de una gestación múltiple. La ecografía del primer trimestre también nos permite valorar las estructuras maternas, descartar patologías uterinas y los anexo. 

ECO GENÉTICO/ SX DE DOWN/ MARCADORES CROMOSOMICOS

La valoración ecografía obstétrica de las 12 semanas es de gran importancia ya que nos permite evaluar las principales anomalías cromosómicas en el feto tales como síndrome de Down o trisomía 21, síndrome de Edwards o trisomía 18, síndrome de Patau o Trisomía 13, ya que por vía ecográfica la sensibilidad de observar anomalías cromosómicas es de un 80%, valorar precozmente malformaciones cardíacas Además nos permite evaluar de una manera temprana, malformaciones anatómicas estructurales del feto.

IMPORTANCIA DE LA ECOGRAFÍA MORFOLOGICA ESTRUCTURAL 

La ecografía morfológica nos permite valorar las estructuras anatómicas del bebé en desarrollo a partir de las 22 hasta las 26 semanas de gestación tiempo óptimo en el cual se pueden descartar enfermedades estructurales a nivel de sistema nervioso, sistema cardiovascular, extremidades tanto superiores como inferiores, el desarrollo adecuado del sistema gastrointestinal, estructuras óseas como columna vertebral  y maxilofaciales a descartar labio leporino y paladar hendido, permite determinar el sexo, valorar posición y descartar patologías placentarias, patologías del cordón umbilical, determinar el adecuado crecimiento del feto y  valoración del Líquido amniótico.

ABDOMEN GENERAL

La ecografía abdominal proporciona imágenes en tiempo real de los órganos abdominales, permitiendo a los profesionales de la salud evaluar su tamaño, forma y estructura facilitando la detección temprana de diversas afecciones, desde problemas en el hígado y la vesícula biliar hasta trastornos en los riñones el páncreas, útero y ovarios en caso de las mujeres y próstata en los hombres, Esta capacidad de identificar irregularidades en una etapa inicial es clave para un tratamiento efectivo.

IMPORTANCIA DE LA ECOGRAFIA PROSTATO/PELVICO RENAL

La valoración del sistema urinario por ecografía nos permite identificar de manera oportuna enfermedades renales. Este examen no invasivo permite a los médicos visualizar ambos riñones y evaluar su tamaño, forma y estructura. La ecografía puede detectar anomalías como quistes, tumores, cálculos renales y otros problemas que podrían afectar la función renal. Además, la ecografía es una prueba segura, rápida y no requiere el uso de radiación, lo que la hace ideal para monitorear la salud renal de forma regular, además de detectar enfermedades propias de la mujer con valoración de útero y anexos y en el hombre próstata y vesícula seminales

ABDOMEN SUPERIOR

La ecografía de abdomen superior tiene como objetivo la valoración de las estructuras renales, el hígado y vías biliares, Vesícula, páncreas y Bazo, al fin de realizar oportunamente el diagnóstico de las distintas patologías tanto benignas como malignas. 

ABDOMEN INFERIOR

La ecografía de abdomen inferior tiene como objetivo la valoración de las distintas patologías de la mujer con un rastreo enfocado en vejiga, útero y ovarios, mientras que en los hombres nos permite realizar valoración de las patologías prostáticas vesicales y de vesículas seminales. 

ECO PÉLVICO – RENAL

La ecografía de abdomen inferior tiene como objetivo la valoración de las distintas patologías de la mujer con un rastreo enfocado en riñones, vejiga, útero y ovarios.

ECO INGUINAL

Nos permite valorar de una mejor manera las estructuras genitales tanto en hombre como mujeres con el fin de descartar patologías asociadas a procesos infecciosos, tumorales y defectos de la pared abdominal, tal como las hernias inguinales.

ECO UMBILICAL

Nos permite valorar de una mejor manera la región umbilical tanto en hombre mujeres y niños con el fin de descartar patologías asociadas a procesos infecciosos, tumorales y defectos de la pared abdominal, tal como las hernias umbilicales.

ECO DE APENDICE 

La valoración de patología apendicular por vía ecográfica es de suma importancia ya que el diagnóstico oportuno de esta enfermedad permite evitar complicaciones quirúrgicas y postquirúrgicas. 

ECO DE PARTES BLANDAS

La ecografía de partes blandas nos permite valorar las distintas patologías de la piel y tejido celular subcutáneo con un diagnóstico de enfermedades tanto benignas como abscesos o lipomas hasta malignas como tumores de la piel.

ECO DE CUELLO 

La ecografía de cuello nos permite confirmar la presencia y número de nódulos, ver las características de cada uno de ellos y así establecer la sospecha o no de malignidad de los mismos, permitirá saber el tamaño del tiroides (si existe bocio o no), observar adenopatías en los espacios cercanos al tiroides y las características de las mismas (lo cual podrá resultar un criterio de riesgo de malignidad) y nos podrá servir como guía para la realización de una citología tiroidea mediante una punción aspiración con aguja fina

ECOGRAFIA RENO – VESICAL 

La ecografía renal bilateral es una herramienta esencial en la detección temprana de enfermedades renales. Este examen no invasivo permite a los médicos visualizar ambos riñones y evaluar su tamaño, forma y estructura. La ecografía puede detectar anomalías como quistes, tumores, cálculos renales y otros problemas que podrían afectar la función renal. Además, la ecografía es una prueba segura, rápida y no requiere el uso de radiación, lo que la hace ideal para monitorear la salud renal de forma regular.

ECO RENAL – VESICAL – PROSTATICO 

La ecografía renal bilateral y prostática es una herramienta esencial en la detección temprana de enfermedades reno-prostáticas. Este examen no invasivo permite a los médicos visualizar ambos riñones y próstata para evaluar su tamaño, forma y estructura. La ecografía puede detectar anomalías como quistes, tumores, cálculos renales hiperplasia prostática y otros problemas que podrían afectar la función renal y de la próstata.

ECO DE HIGADO Y VIAS BILIARES 

La ecografía hepática es actualmente la primera técnica diagnóstica para la detección y caracterización de la mayoría de las lesiones del hígado, especialmente en la detección de lesiones focales o en el seguimiento de las enfermedades hepáticas crónicas. Principalmente en el diagnóstico de enfermedades hepáticas difusas como la esteatosis, la hepatopatía crónica y la cirrosis. 

ECO DE PULMON 

Hoy en día la ecografía de pulmón y pleura han tomado gran relevancia como método complementario en la valoración de patologías respiratorias como la neumonía tanto en adulto y pacientes pediátricos

ECO DE PLEURA

Hoy en día la ecografía de pulmón y pleura han tomado gran relevancia como método complementario en la valoración de patologías respiratorias como la neumonía tanto en adultos y pacientes pediátricos.

ECO FAST

La ecografía FAST ha demostrado ser útil para la detección de sangrado en el tórax y el abdomen, además de permitir detectar taponamiento cardiaco en paciente con trauma torácico penetrante y sospechar la presencia de neumotórax. Esto la ha transformado en una herramienta valiosa para la toma de decisiones terapéuticas en pacientes traumáticos, así como para la selección de pacientes en situaciones de catástrofes.

ECO OCULAR

La ecografía ocular y orbitaria, es una prueba de imagen que permite observar las estructuras del globo ocular incluso cuando hay una falta de transparencia u opacidad de la córnea o cuando deseamos observar con detalle partes de la órbita y de los tejidos de alrededor del ojo.

ELASTOGRAFIA HEPATICA 

La elastografía hepática de transición o FibroScan es una técnica de exploración de imagen, sencilla y rápida, que permite mejorar el diagnóstico y seguimiento evolutivo de la fibrosis hepática sin necesidad de realizar una biopsia.

ELASTOGRAFIA TIROIDEA

La elastografía tiroidea es una técnica reciente que estima las propiedades viscoelásticas de los tejidos mediante ultrasonidos, y se muestra como una prueba prometedora para descartar malignidad en el tiroides y reducir el número de cirugías en los casos con dudas razonables en el resto de pruebas.

ECO TRANSRECTAL 

La ecografía transrrectal se usa para verificar si hay anomalías en el recto y las estructuras cercanas, incluso la próstata. De hecho, permite visualizar la integridad de los esfínteres, la afectación de la mucosa y la posible afectación de los tejidos adyacentes al recto. La ecografía transrrectal tiene aplicaciones en el estudio de las patologías del conducto anal y del recto. 

ECO TRANSFONTANELAR 

La ecografía transfontanelar es una técnica rápida e incruenta que nos permite valorar la anatomía cerebral del bebé prematuro, incluyendo la evaluación vascular (estudio doppler intracraneal), siendo fundamental en la detección y control de patologías como la encefalopatía hipoxico-isquémica y los trastornos hemorrágicos, hallazgos fundamentales en el manejo clínico de este tipo de pacientes.

ECO DE CADERA PEDIATRICO

La ecografía de caderas tiene un papel importante en la detección temprana de las caderas inmaduras o displásicas, que se puedan beneficiar de un tratamiento adecuado en tiempo adecuado además en la monitorización del mismo.

ECO DE PILORO

La ecografía de píloro es un método no invasivo, seguro, confiable y preciso, donde a través de las vistas longitudinal y transversal se buscan las distintas dimensiones del píloro para descartar entre otras patologías la hipertrofia del píloro causa común de vómito persistente en el recién nacido

ECO DE GANGLIOS

La ecografía de partes blandas enfocada en ganglios nos permite valorar las distintas patologías de la cadena ganglionar como cuello, región axilar y región inguinal con un diagnóstico de enfermedades tanto benignas como malignas.

ECOGRAFIA OBSTETRICA 

En el caso de la mujer embarazada, los exámenes ecográficos son realizados para detectar los casos de mayor riesgo de problemas maternos o fetales. Además, tienen como objetivo más específico obtener una apreciación de las características y conformación general del bebé, placenta y líquido amniótico. Al realizar estas evaluaciones, se determinan con precisión el crecimiento y desarrollo normal en útero, se estima la edad gestacional, el peso y la talla del bebé y a la vez, se puede proyectar ese peso fetal al momento del parto

ECO DOPPLER OBSTERICO

La aplicación de la ecografía Doppler en Obstetricia ha determinado un avance importante en el cuidado de la salud fetal.  De tal manera la evaluación de las arterias uterinas constituye una herramienta de utilidad en el tamizaje de patologías del embarazo tales como preeclampsia, restricción de crecimiento intrauterino, desprendimiento de placenta y muerte fetal. El estudio de la forma de onda de velocidad de flujo de la arteria umbilical se utiliza rutinariamente en el manejo de embarazos de alto riesgo con sospecha de hipoxia y los cambios en la velocimetría de la arteria cerebral media son de utilidad en la evaluación de fetos con insuficiencia placentaria y anemia fetal.

ECOGRAFÍA DE MAMA

La ecografía es útil para observar algunos cambios en las mamas, como masas (especialmente aquellas que se pueden palpar, pero que no se pueden ver en una mamografía) o cambios en mujeres con tejido mamario denso porque a menudo puede indicar la diferencia entre quistes llenos de líquido (que es muy improbable que sea cáncer) y masas sólidas (que podría requerir más pruebas para descartar cáncer).

ECOGRAFÍA DE TIROIDES 

Esta prueba nos va a permitir confirmar la presencia y número de nódulos, ver las características de cada uno de ellos y así establecer la sospecha o no de malignidad de los mismos, permitirá saber el tamaño del tiroides (si existe bocio o no), observar adenopatías en los espacios cercanos al tiroides y las características de las mismas (lo cual podrá resultar un criterio de riesgo de malignidad)

ECOGRAFIA TRANSVAGINAL 

Este es uno de los exámenes más comúnmente solicitados por médicos ginecólogos y obstetras porque permite un análisis minucioso de los órganos internos del aparato reproductor femenino.  Por medio de este procedimiento se puede ver el útero, los ovarios, las trompas, el cuello uterino y el área pélvica de la mujer. De esta forma es posible diagnosticar una serie de problemas como infecciones, quistes, endometriosis y hasta tumores.

ECOGRAFIA DE HOMBRO

Una buena sistemática exploratoria del hombro con la ecografía, permite evaluar los tejidos de esta articulación y así poder identificar aquellos signos directos o indirectos ante la sospecha de patologías, y en la mayoría de los casos con un buen entrenamiento lograr conclusiones diagnosticas precisas sin recurrir a otros estudios de imagen.

ECOGRAFIA DE CODO

Una buena sistemática exploratoria del codo con la ecografía, permite evaluar los tejidos de esta articulación y así poder identificar aquellos signos directos o indirectos ante la sospecha de patologías, y en la mayoría de los casos con un buen entrenamiento lograr conclusiones diagnosticas precisas sin recurrir a otros estudios de imagen.

ECOGRAFIA DE MUÑECA

Una buena sistemática exploratoria de la muñeca con la ecografía, permite evaluar los tejidos de esta articulación y así poder identificar aquellos signos directos o indirectos ante la sospecha de patologías, y en la mayoría de los casos con un buen entrenamiento lograr conclusiones diagnosticas precisas sin recurrir a otros estudios de imagen.

ECOGRAFIA DE MANO

Una buena sistemática exploratoria de mano con la ecografía, permite evaluar los tejidos de esta región y así poder identificar aquellos signos directos o indirectos ante la sospecha de patologías, y en la mayoría de los casos con un buen entrenamiento lograr conclusiones diagnosticas precisas sin recurrir a otros estudios de imagen.

ECOGRAFIA DE DEDOS

Una buena sistemática exploratoria de los dedos con la ecografía, permite evaluar los tejidos de esta región y así poder identificar aquellos signos directos o indirectos ante la sospecha de patologías, y en la mayoría de los casos con un buen entrenamiento lograr conclusiones diagnosticas precisas sin recurrir a otros estudios de imagen.

ECOGRAFIA DE CADERA

Una buena sistemática exploratoria de la cadera con la ecografía, permite evaluar los tejidos de esta articulación y así poder identificar aquellos signos directos o indirectos ante la sospecha de patologías, y en la mayoría de los casos con un buen entrenamiento lograr conclusiones diagnosticas precisas sin recurrir a otros estudios de imagen.

ECOGRAFIA DE RODILLA

Una buena sistemática exploratoria de la rodilla con la ecografía, permite evaluar los tejidos de esta articulación y así poder identificar aquellos signos directos o indirectos ante la sospecha de patologías, y en la mayoría de los casos con un buen entrenamiento lograr conclusiones diagnosticas precisas sin recurrir a otros estudios de imagen.

ECOGRAFIA DE TOBILLO

Una buena sistemática exploratoria del tobillo con la ecografía, permite evaluar los tejidos de esta articulación y así poder identificar aquellos signos directos o indirectos ante la sospecha de patologías, y en la mayoría de los casos con un buen entrenamiento lograr conclusiones diagnosticas precisas sin recurrir a otros estudios de imagen.

ECOGRAFIA DE PIE

Una buena sistemática exploratoria del pie con la ecografía, permite evaluar los tejidos de esta articulación y así poder identificar aquellos signos directos o indirectos ante la sospecha de patologías, y en la mayoría de los casos con un buen entrenamiento lograr conclusiones diagnosticas precisas sin recurrir a otros estudios de imagen.

ECOGRAFIA DE TALON 

Una buena sistemática exploratoria del talón con la ecografía, permite evaluar los tejidos de esta región y así poder identificar aquellos signos directos o indirectos ante la sospecha de patologías, y en la mayoría de los casos con un buen entrenamiento lograr conclusiones diagnosticas precisas sin recurrir a otros estudios de imagen.

ECO TESTICULAR

El ultrasonido del escroto utiliza ondas sonoras para producir imágenes de los testículos y de los tejidos circundantes. Es el principal método utilizado para ayudar a evaluar los trastornos de los testículos, el epidídimo (los tubos inmediatamente adyacentes a los testículos que colectan el esperma) y el escroto. El ultrasonido es seguro, no es invasivo y no utiliza radiación ionizante.

DOPPLER DE VASOS DEL CUELLO

La Ecografía Doppler de vasos del cuello es una técnica no invasiva que utiliza ondas de ultrasonido de alta frecuencia para evaluar el flujo sanguíneo en las arterias carótidas y venas del cuello que permite medir la velocidad de los glóbulos rojos dentro de los vasos sanguíneos, lo que nos da información sobre posibles obstrucciones, estrechamientos o alguna otra alteración que pueda existir en estos vasos.

DOPPLER DE CARÓTIDA

La Ecografía Doppler carotidea es una técnica no invasiva que utiliza ondas de ultrasonido de alta frecuencia para evaluar el flujo sanguíneo en las arterias carótidas y venas del cuello que permite medir la velocidad de los glóbulos rojos dentro de los vasos sanguíneos, lo que nos da información sobre posibles obstrucciones, estrechamientos o alguna otra alteración que pueda existir en estos vasos.

DOPPLER RENAL

La Ecografía Doppler renal es una técnica no invasiva que utiliza ondas de ultrasonido de alta frecuencia para evaluar el flujo sanguíneo en las arterias y venas renales que permite medir la velocidad de los glóbulos rojos dentro de los vasos sanguíneos, lo que nos da información sobre posibles obstrucciones, estrechamientos o alguna otra alteración que pueda existir en estos vasos. Además de valorar circulación de los trasplantes renales 

DOPPLER TESTICULAR 

La Ecografía Doppler testicular es una técnica no invasiva que utiliza ondas de ultrasonido de alta frecuencia para evaluar el flujo sanguíneo de los testículos que permite medir la velocidad de los glóbulos rojos dentro de los vasos sanguíneos, lo que nos da información sobre posibles obstrucciones, estrechamientos o alguna otra alteración que pueda existir en estos vasos. Este método puede ser útil en casos de torsión testicular debido a que el flujo de sangre al testículo enrollado se puede reducir.

DOPPLER OBSTETRICO 

La aplicación del ultrasonido Doppler en Obstetricia ha determinado un avance importante en el cuidado de la salud fetal La evaluación de las arterias uterinas constituye una herramienta de utilidad en el tamizaje de patologías del embarazo tales como preeclampsia, restricción de crecimiento intrauterino, desprendimiento de placenta y muerte fetal. 

El estudio de la forma de onda de velocidad de flujo de la arteria umbilical se utiliza rutinariamente en el manejo de embarazos de alto riesgo con sospecha de hipoxia y los cambios en la velocimetría de la arteria cerebral media son de utilidad en la evaluación de fetos con insuficiencia placentaria y anemia fetal. Finalmente, mediante el estudio Doppler del sistema venoso fetal se detectan estados más avanzados de hipoxia fetal generalmente acompañados de academia e insuficiencia cardiaca. En este artículo se revisan estas diferentes aplicaciones del Doppler en Obstetricia con el propósito de brindar al lector los principios elementales para su correcta aplicación.

DOPPLER ESPLENOPORTAL

La Ecografía Doppler Espleno-Portal es una técnica no invasiva que utiliza ondas de ultrasonido de alta frecuencia para evaluar el flujo sanguíneo en las arterias y venas del complejo Espleno portal que permite medir la velocidad de los glóbulos rojos dentro de los vasos sanguíneos, lo que nos da información sobre posibles obstrucciones, estrechamientos o alguna otra alteración que pueda existir en estos vasos. 

DOPPLER ARTERIAL DE MIEMBROS SUPERIORES E INFERIORES 

La ecografía Doppler arterial es una técnica de diagnóstico por imagen que nos permite visualizar las arterias del cuerpo y evaluar cómo fluye la sangre a través de ellas. Es como tener una “ventana” al interior de los vasos sanguíneos. Esta prueba puede ser utilizada para detectar sobre posibles obstrucciones, estrechamientos o alguna otra alteración que pueda existir en estos vasos. Es especialmente útil para diagnosticar enfermedades vasculares, ya que puede detectar problemas antes de que se presenten síntomas graves. En muchos casos, el eco Doppler puede ayudar a predecir complicaciones graves como un accidente cerebrovascular o una embolia pulmonar.

DOPPLER VENOSO DE MIEMBROS SUPERIORES E INFERIORES

La ecografía Doppler arterial es una técnica de diagnóstico por imagen que nos permite visualizar las arterias del cuerpo y evaluar cómo fluye la sangre a través de ellas. Es como tener una “ventana” al interior de los vasos sanguíneos. Esta prueba puede ser utilizada para detectar sobre posibles obstrucciones, estrechamientos o alguna otra alteración que pueda existir en estos vasos. Es especialmente útil para diagnosticar enfermedades vasculares, ya que puede detectar problemas antes de que se presenten síntomas graves. En muchos casos, el eco Doppler puede ayudar a predecir complicaciones graves como un accidente cerebrovascular o una embolia pulmonar.

ECOCARDIOGRAMA DOPPLER

La ecocardiografía es una técnica de imagen realizada con ultrasonidos, que permite valorar tanto la anatomía y morfología del corazón, como realizar una valoración funcional (sístole y diástole, flujos cardíacos, etc.) y diagnosticar enfermedades cardiacas. La gran ventaja de esta técnica respecto a otras técnicas de imagen es que no utiliza radiación ionizante ni contraste yodado, por lo que puede repetirse tantas veces como sea necesario.

ECOGRAFIA 4D + ECO OBSTETRICO 

La ecografía 4D es una imagen en movimiento, se ve el feto en volumen y con color, como en la 3D, pero además lo vemos moverse en tiempo real. Tanto las ecografías 2D como las 3D/4D son inocuas para el feto y la madre. Además, la ecografía 4D aporta imágenes más nítidas y realistas, lo que permite observar bien los rasgos del bebé, verle bostezar, sonreír y detectar posibles anomalías en el desarrollo fetal.

ECOGRAFIA 5D + ECO OBSTETRICO 

Este nuevo equipo diagnóstico de eco 5D ofrece más garantías para que los profesionales puedan detectar malformaciones prenatales como el labio leporino. “La calidad y la definición de la imagen son muy superiores a los modelos anteriores. Independientemente del evidente valor emocional para los padres, a los especialistas nos sitúa en una situación óptima para el diagnóstico de malformaciones visibles de forma externa, como el labio leporino, o internas, como defectos en el tubo neural, lesiones cerebrales, en el corazón o el sistema esquelético del feto”

ECOGRAFIA 5D + ECO OBSTETRICO 

La ecografía 6D es una mejora adicional de la tecnología 5D. Además de proporcionar imágenes tridimensionales en tiempo real, la ecografía 6D agrega la dimensión del movimiento en tiempo real. Esto significa que los padres pueden ver al bebé en movimiento fluido, como si estuvieran viendo un video. La tecnología 6D permite una experiencia más envolvente y emocionante durante la ecografía, brindando una visión aún más detallada y realista del bebé en desarrollo.

ECO OBSTÉTRICO + ECOCARDIOGRAMA FETAL

La ecografía morfológica nos permite valorar las estructuras anatómicas del bebé en desarrollo a partir de las 22 hasta las 26 semanas de gestación tiempo óptimo en el cual se pueden descartar enfermedades estructurales a nivel de sistema nervioso y sistema cardiovascular con un enfoque más profundo en este último para descartar u hacer seguimiento de patologías a nivel del corazón fetal , extremidades tanto superiores como inferiores, el desarrollo adecuado del sistema gastrointestinal, estructuras óseas como columna vertebral  y maxilofaciales a descartar labio leporino y paladar hendido, permite determinar el sexo, valorar posición y descartar patologías placentarias, patologías del cordón umbilical, determinar el adecuado crecimiento del feto y  valoración del Líquido amniótico.

Abrir chat
AXXOIMAGEN
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?